Huellas dactilares CSI
En la práctica de hoy hemos conseguido ver nuestras huellas dactilares sobre un papel gracias a una reacción química. Para ello hemos usado potasio yoduro y sulfato de cobre II.
MARCO TEÓRICO
La reacción que se produce es la siguiente:
4 KI (s) + 2 CuSO4 → I2 (g) + 2 K2SO4 (l) + 2 CuI (s)
El yoduro potásico (KI) en estado sólido reacciona con el sulfato de cobre II en estado sólido también. Esto da lugar a tres compuestos: Yodo en estado gas, sulfato de potasio y yoduro de cobre. Lo que ocurre es que el ion yoduro (I-) hace de agente reductor y el ion cobre (Cu2+) actúa como oxidante. Esto resulta la formación de óxido de cobre (CuI) y yodo gaseoso (I2). El yodo se utiliza como tinte en procesos químicos como la detección de huellas dactilares que nosotros hemos hecho.
MATERIALES
- Yoduro potásico (dos cucharaditas)
- Sulfato de cobre II (una cucharadita)
- Pequeño chorro de agua
- Vaso de precipitados
- Cucharita para medir
- Primero añadimos las dos cucharaditas de yoduro potásico y las dos cucharaditas de sulfato de cobre II al vaso de precipitados.
- Los sólidos empezaron a reaccionar dando lugar a un notable cambio de color a anaranjado oscuro.
- Añadimos un poco de agua para que reaccionen mejor los compuestos y agitamos.
- En un papel que cubra toda la boca del vaso de precipitamos apoyamos nuestros dedos para dejar marcadas nuestras huellas dactilares en el papel.
- Ponemos el papel en la boca del vaso de precipitados para que el yodo gaseoso ascienda y choque con el papel.
- Esperamos 10 minutos y observamos el resultado.
Página de interés: https://www.alquera.com/deteccion-huellas-dactilares/



INCREÍBLE 🙌🏼
ResponderEliminarQue interesante 👏👏
ResponderEliminarbuenisimo!!
ResponderEliminarqué experimento tan chulo
ResponderEliminar