Detección de almidón

 Para detectar el almidón de una sustancia se hace la prueba del yodo, consiste en añadir lugol o una disolución de betadine a una disolución que contenga almidón.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El almidón es un homopolisacárido que se compone de dos polímeros, la amilosa y la amilopectina. En este caso es la amilosa la que tiene un papel fundamental. Es un polímero lineal que forma una vuelta de hélice cada 6 glucosas. El yodo que contiene el lugol o el betadine se incrusta entre estas hélices dando lugar a un compuesto de inclusión. Al introducirse el yodo entre las hélices, se produce un cambio de color a azul oscuro casi morado y si se calienta debajo del mechero Bunsen se va a producir un cambio de coloración de nuevo convirtiéndose en una disolución transparente debido a que la amilosa se estira y el yodo se desincrusta.

MATERIALES:

  • Agua
  • Almidón
  • Espátula
  • Vaso de precipitados
  • Pipeta
  • Mechero Bunsen
  • Betadine
  • Tubo de ensayo
  • Pinzas de madera


PROCEDIMIENTO:

    1.Hacemos una disolución de Betadine en agua, más o menos 1 gota de Betadine por cada 10 gotas de         agua.

    2. Hacemos una disolución de almidón a cualquier concentración con agua.

    3. Con la pipeta añadimos la disolución de almidón al tubo de ensayo.



    4. Añadimos unas gotas de la disolución de Betadine a la disolución de almidón y observamos el                 cambio de color.




    5.Calentamos bajo el mechero Bunsen el tubo de ensayo para volverla transparente.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Huellas dactilares CSI

Medición de alturas con sombras

Inclinómetro