Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

Detección de almidón

Imagen
 Para detectar el almidón de una sustancia se hace la prueba del yodo, consiste en añadir lugol o una disolución de betadine a una disolución que contenga almidón. FUNDAMENTO TEÓRICO: El almidón es un homopolisacárido que se compone de dos polímeros, la amilosa y la amilopectina. En este caso es la amilosa la que tiene un papel fundamental. Es un polímero lineal que forma una vuelta de hélice cada 6 glucosas. El yodo que contiene el lugol o el betadine se incrusta entre estas hélices dando lugar a un compuesto de inclusión. Al introducirse el yodo entre las hélices, se produce un cambio de color a azul oscuro casi morado y si se calienta debajo del mechero Bunsen se va a producir un cambio de coloración de nuevo convirtiéndose en una disolución transparente debido a que la amilosa se estira y el yodo se desincrusta. MATERIALES: Agua Almidón Espátula Vaso de precipitados Pipeta Mechero Bunsen Betadine Tubo de ensayo Pinzas de madera PROCEDIMIENTO:     1.H acemos una d...

PROYECTO: ESPEJO DE PLATA

Imagen
 Para el proyecto de esta evaluación haremos un ESPEJO DE PLATA en un matraz de fondo redondo.  FUNDAMENTO TEÓRICO: El proceso para fabricar un espejo utilizando nitrato de plata se basa en una reacción redox en la que se reduce el ion plata (Ag⁺) a plata metálica (Ag), que se deposita sobre una superficie adecuada, como un vidrio. En una solución de nitrato de plata (AgNO₃) y un agente reductor como el azúcar (en este caso hemos usado glucosa), el nitrato de plata se disocia en iones de plata (Ag⁺) y iones nitrato (NO₃⁻). El agente reductor cede electrones, lo que provoca la reducción de los iones Ag⁺, que al recibir electrones se transforman en plata metálica (Ag). En este proceso, el agente reductor se oxida, perdiendo electrones y formando productos como ácido fórmico o dióxido de carbono. La plata metálica se deposita sobre el vidrio, formando una capa reflectante que constituye el espejo. Este método es conocido como espejado químico , una técnica tradicional en la fabr...

Equilibrios imposibles

Imagen
  introducción:  Equilibrio con pinzas y peso. fundamento teórico:  Estas pinzas pueden sostener un peso gracias a un equilibrio de fuerzas. si pusiéramos una cerilla sola para sujetarla el peso, este equilibrio sera imposible.  pero si en la pinza proporcionamos una fuerza en el borde de la pinza superior, este equilibrio seria posible.   materiales: Tres pinzas desmontadas o cerillas una cuerda cerrada dos pesos procedimiento resultados: hacerle un nudo a la cuerda colocar la cerilla/pinza al borde de la mesa sujetándola con un peso mayor que el que vamos a colocar abajo sujetar la cuerda en la cerilla al borde de la mesa y colocar el peso  colocar una pinza de forma horizontal apoyada en los extremos con la cuerda. y otra de forma vertical apoyada en la pinza horizontal y en la que esta al borde de la mesa.

Puente de Da Vinci

Imagen
 En este caso hemos hecho el increíble Puente de Da Vinci que nosotras hemos hecho con palitos. FUNDAMENTO TEÓRICO: El puente autoportante de Leonardo da Vinci permite su estabilidad sin usar clavos, cuerdas ni tornillos. Su funcionamiento depende del equilibrio de fuerzas, ya que cada viga se apoya sobre otra, transmitiendo el peso hacia los extremos y generando un sistema de autobloqueo. Las piezas trabajan a compresión, y la fricción entre ellas evita que se deslicen, por lo que el propio peso de la estructura ayuda a mantenerla firme.  Los materiales que usamos fueron unos palos de madera y seguimos una imagen para formar el patrón que daría lugar a nuestro puente. Algunas fotos del procedimiento: Fue bastante difícil montarlo porque costaba mucho que los palitos no se movieran y se fueran desmontando.

Onda de péndulos

Imagen
 En la práctica de hoy, hemos observado la famosa ONDA DE PÉNDULOS, con un pequeño juguete que hemos montado nosotras. FUNDAMENTO TEÓRICO: Las ondas de péndulos ocurren cuando varios péndulos están acoplados y su movimiento afecta a los demás. Cada péndulo oscila bajo la influencia de la gravedad, y la interacción entre ellos permite que la energía se transfiera, generando ondas. Estos sistemas pueden mostrar oscilaciones sincronizadas o desincronizadas, dependiendo del acoplamiento entre los péndulos. En conjunto, el sistema forma un modelo de ondas de propagación.    MATERIALES  Juguete de ondas Bolas de plástico Cuerda Listones de madera del juguete Hembrillas   PROCEDIMIENTO   Montar la estructura de madera, de acuerdo a las instrucciones que vienen en el juguete. Meter la cuerda en el agujero de las pelotas transparentes y hacer varios nudos para que la cuerda no se salga. Meter las hembrillas en la madera superior de la estructura. Hacer nud...